Cámara de la Construcción del Uruguay
Impulsando el desarrollo sustentable de la industria de la Construcción del Uruguay.
La Cámara de la Construcción del Uruguay representa a la gran mayoría de las empresas constructoras y empresas de la cadena de valor.
Construcción Sostenible
La Cámara de la Construcción, posee un Plan de Sustentabilidad basado en 3 pilares: el social, el económico y el ambiental, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, que engloba los ejes de trabajo abordados desde los servicios profesionales de la gremial.
Construcción Sostenible
La Cámara de la Construcción, posee un Plan de Sustentabilidad basado en 3 pilares: el social, el económico y el ambiental, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, que engloba los ejes de trabajo abordados desde los servicios profesionales de la gremial.
Servicios y Recursos
Formación continua
Legal, RLLL y SST
Estudios Económicos
Proyectos e Iniciativas
Novedades e Informes Recientes

9° Encuentro Anual: +Construcción (6/11)
Durante la jornada del jueves 6/11 se realizará el 9° Encuentro Anual: +Construcción, organizado por la Corporación Nacional para el Desarrollo y la Cámara de la Construcción del Uruguay, con

92° Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) (24-26 de setiembre)
💡🌍Entre el 24 y el 26 de setiembre, la Cámara de la Construcción del Uruguay participó de la 92° Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria

Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur – Capítulo Uruguay | Evento – Empresarias transformando valor: un encuentro para potenciar el liderazgo femenino en la región
Empresarias transformando valor: un encuentro para potenciar el liderazgo femenino en la región. La CEMM-Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur, se destaca en los bloques de Género y Comercio, industria,
Socios
El Sector de la Construcción
y la Cámara en números
De antigüedad.
Activos.
Cooperadores.
20% viales, 36% arquitectura y 44% ingeniería.
El VAB de la construcción ascendió a 3.400 millones de dólares.
La facturación de las empresas socias representan más del 80% de la facturación total del sector.
Fondos Sociales de la Construcción
Fondo Social
Fondo de Capacitación
Fondo de Cesantía y Retiro
Fondo Social de Vivienda de Obreros
Organizaciones
Vinculadas







