La CEMM-Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur, se destaca en los bloques de Género y Comercio, industria, servicios, agro, siendo instalada y reconocida por los Presidentes de los Estados Parte del MERCOSUR en la Cumbre de julio de 2019, como una institución promotora de la participación de la mujer empresaria en el comercio y en los procesos de integración del bloque. Este reconocimiento subraya su contribución al fortalecimiento de las economías nacionales y regionales, la reducción de la pobreza y la creación de nuevas oportunidades laborales.
El pasado viernes 12 de septiembre se llevó a cabo en el salón Multiespacio de la Rural del Prado el evento “Empresarias transformando valor”, organizado por el capítulo Uruguay de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM).
La jornada reunió a empresarias, ejecutivas y emprendedoras, referentes del sector público y privado y representantes institucionales, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al desarrollo económico, promover el intercambio de experiencias y fortalecer las redes de negocios.
El programa incluyó paneles de diálogo, presentaciones y espacios de networking que pusieron en evidencia cómo las mujeres están liderando procesos de transformación en distintos sectores productivos en Uruguay, así como los desafíos pendientes para alcanzar una mayor equidad en el ámbito empresarial.
Las participantes coincidieron en destacar la importancia de generar instancias colectivas que fortalezcan el rol de las empresarias, ejecutivas y emprendedoras, apostando a la colaboración y la innovación como motores de crecimiento sostenible.
Con este encuentro, el capítulo Uruguay de la CEMM reafirma su compromiso de seguir trabajando por la integración regional, la equidad de género en los negocios y la construcción de valor compartido en el ecosistema empresarial.
La apertura estuvo a cargo de la Ing. Agr. Virginia San Martín, presidenta del capítulo Uruguay de CEMM y directora de ARU.
El programa incluyó dos paneles de alto nivel:
- Panel “Mujeres que construyen país: Liderazgo que genera impacto en sectores estratégicos”, moderado por Carina Silva (vicepresidenta de OMEU), con la participación de la Dra. Paula Florit (MGAP), Lic. Larissa Perdomo (Uruguay XXI) y de la Quim. Silvana Ravía, (MIEM).
- Panel “Liderazgo femenino en la transición verde, digital y productiva”, moderado por Cecilia Casulo (CUFMA-AFITRAC), con la intervención de la Ing. Agr. Lucía Perdomo Artola (ARU), Ing. Laura Penna (BERKES y CCU), Dir. Elizabeth Misa (Frigorífico Las Moras, CIU), Ec. Carmen Portero (UEU) y Ing. Paula Gallotti (CUTI).
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Charla Magistral de Verónica Balestero, del Centro de Empresas Familiares, presentada por la Dra. Anabela Aldaz, vicepresidenta de la CCSUy.
La instancia permitió visibilizar experiencias de liderazgo femenino en sectores clave, generar propuestas de transformación hacia un modelo más sostenible y fortalecer las redes de colaboración empresarial.
Una de las instancias emotivas del evento fue la entrega de una placa de reconocimiento, de parte de la CEMM, a la Gerenta de la Asociación Rural del Uruguay, Sra. Andrea Galeano por su labor destacada y apoyo al desarrollo de la mujer en el mundo empresarial.